Lo Mejor de Sao Paulo Fashion Week Verano 2017
Costura pop, mezcla de streetwear y alta costura en una Sao Paulo Fashion Week Verano 2017, que se erige nuevamente la pasarela de moda más sensual, la principal de América Latina y la quinta del mundo. Como tema de la 41ª edición, «Hands That Are Worth Gold» (Manos que valen Oro) celebra la capacidad humana para repensar, para poner sus manos para trabajar, para reinventarse y volver a empezar.
Triunfa la belleza natural con mínimo maquillaje, labios audaces, brillante sombra de ojos, uñas desnudas y texturas de cabello natural; los tejidos ligeros, los materiales orgánicos, los bordados, los tejidos de punto, la seda, el encaje, los flecos, el cuero, el «sporty chic» y diseños inspirados en la ropa de dormir; en tonalidades pasteles, nudes, marrones y tierra. Sin duda una gran fuente de inspiración para todos los gustos y estilos.
1. A. BRAND Segunda línea de Animale, la joven firma (2009) hace su debut con una colección inspirada en Hawai. Unas luminosas propuestas llenas de color, alegres, sin complicaciones, perfectas para lucir en la playa; que cuenta como directora creativa con Ana Claudia Dias. A destacar los florales estampados de hibisco y follaje tropical. «Shirt dresses», sandalias, pinturas de paisajes marinos, malla, escarpada gasa, piel de serpiente, «polka dots», celosías de rejilla, pijamas de satén de seda, holgados pantalones, cinturones de flecos y envolventes prendas de abrigo.
2. ADRIANA DEGREAS Inspirada en la fusión cultural de la Indochina francesa, nombre dado a la región del sudeste asiático que comprendía Vietnam, Camboya y Laos colonizada por Francia desde finales del siglo XIX hasta los años 40. La mística que rodea a esta mezcla de glamour francés y exotismo oriental da la nota clave de la colección de la diseñadora. El diseño que se ha convertido en una marca de trajes de baño de lujo Adriana Degreas ahora también aparece en estriados volúmenes plegados, plisados que producen el efecto de volantes aplicados manualmente en lycra.
3. ÁGUA de COCO por LIANA THOMAZ La firma se centra en la riqueza natural y cultural de la selva tropical del Amazonas, tanto en el área que cubre Brasil, así como en Perú y Colombia. Estampados de follaje, regias victorias, casas coloniales colombianas, frutos y semillas de la región e incluso una impresión fotográfica de jaguar; apuestan por los recursos de bordado y artesanía para crear brillos y texturas en trajes de baño, bikinis y prendas.
Unas técnicas tradicionales que fueron el punto culminante de la línea con el hilado de seda utilizado para hacer los flecos en referencia a las casas de paja flotantes, en los bordados en línea que crean florales hojas verdes con efecto de tapicería, en el bordado de puntillas y cuentas que crean tucanes y en la hermosa combinación de formas inspiradas en los tocados de la India, que forman mangas y detalles de braguitas y sujetadores de bikinis.
4. AMIR SLAMA El diseñador retorna a la #SPFW, esta vez con la ropa de playa de lujo de su marca homónima, antes Rosa Chá. Desfiló colecciones masculinas y femeninas, cada una con sus propias inspiraciones. Las chicas llevaban piezas inspiradas en el carnaval de la calle de los años 30 y 40, y en los 60’s de Brigitte Bardot; con una pizca de Carmen Miranda. Piezas elegantes en rosas, rojos y estampados se mezclan con flecos, volantes y recortes; así como con detalles que forman parte del ADN de la firma.
5. APARTAMENTO 03 Bajo la dirección creativa de Luiz Claudio Silva, la línea se inspira en el ilusionismo, en Harry Houdini. Clásicos pijamas materializados en seda lisos o estampados, reinventadas clásicas camisas blancas, bolsillos parche, cordones que ciñen las cinruras con drapeados, embellecidos vestidos de noche se decoran de brillantes lentejuelas, cazadoras «bomber», holgados pantalones «palazzo», cinturones riñonera, chalecos «biker», pantalones cortos, jacquard, abrigos como prendas de vestir exteriores, volantes y vestidos «strapless» visten una atractiva colección.
6. A LA GARÇONNE La primera colección de ropa de la firma fundada por Fabio Souza, que comenzó como una tienda de segunda mano de muebles, pone de manifiesto su espíritu vintage en su debut en la Semana de la Moda con su pareja Alexandre Herchcovitch como estilista. Una línea basada en el concepto del «upcycling» que utiliza materiales reciclados, piezas y telas antiguas, y algunas prendas únicas como las chaquetas pintadas a mano.
A destacar el proceso de construcción de las piezas como los fluidos vestidos de gasa de seda finales realizados con una técnica utilizada en la alta costura; que contrasta con la comodidad que se deja ver en piezas de dos capas de malla mezcladas con espuma para crear rigidez en tops y pantalones. Dulce, rara, auténtica.
7. ELLUS Mezcla de playa, streetwear y tecnología, la línea de la firma se inspira en paisajes y el mar de Hawai. Gran cantidad de flecos en faldas hawaianas que terminaron en tops, hombro con hombro, combinados con pantalones vaqueros y desgastados microshorts, casi bikinis. Flores hawaianas que se transforman en hermosas impresiones de fondo azul grisáceo o verde militar, tanto en femeninos como masculinos looks.
Fabricada en Francia, la línea pierde aspecto artesanal a cambio de un tecnológico efecto, al que se suman metálicos looks y el escenario. A destacar las sandalias de suelas dentadas y el bikini de tiro alto que pasa de la playa a ropa interior.
8. HELO ROCHA El diseñador cambió el misticismo religioso y esotérico por la mística que rodea el folklore de los bandoleros del noreste (años 20’s y 30’s). En la segunda colección de la marca que lleva su nombre (ex Têca), Helo Rocha apuesta por un delicado romanticismo decorativista intelectual que mantiene su característico estilo con la aplicación de bordados y motivos típicos de sombreros, chaquetas y cinturones de los «cangaceiros» en bellas chaquetas de cuero y en el vestido que abre el desfile, así como en un vestido largo de color rosa troquelado a láser.
Utilizados en cascadas, los ultra románticos volantes decoran fluidos vestidos largos materializados en organza, con bordados y teñidos de colores candy.
8. IÓDICE La asociación de Waldemar Iódice con Simone Nunes ha dado buenos resultados. Simone ha aportado la tradicional sensualidad y suavidad de la firma, y ha añadido nuevas formas y estructuras que conectan con los deseos de moda más contemporáneos. Mangas súper largas, denim «total look», cómodas siluetas «oversized», decorativas trabillas, asimetrías en grandes y frescas combinaciones tipo túnica con transparencias, camisas de corte masculino y escotados vestidos de cóctel midi en punto; se tiñen de vibrante rojo, cereza, amarillo, azul, así como de beige y tonos empolvados.
9. KARL LAGERFELD for RIACHUELO La firma lleva el nuevo concepto de «ver ahora comprar ahora» hasta sus últimas consecuencias: permitiendo comprar la colección en su totalidad nada más terminar su desfile. Para los amantes del estilo del Kaiser, director creativo de Chanel y Fendi, la línea presenta multitud de piezas que son el sello no sólo de la apariencia del diseñador, sino de lo que propone en sus diseños para otras firmas.
La línea ofrece divertida logomanía con la silueta de la cara de Lagerfeld tanto en camisetas como formando parte del «pied-de-poules» en pantalones ajustados y camisas de manga larga, así como en puntiagudos botines de tacón alto y bolsos con el perfil del diseñador. El clásico tweed francés y símbolo de Chanel también se deja ver, así como sus característicos mitones en piel ecológica, sus ajustados pantalones y minifaldas plisadas, su paleta cromática y su inconfundible estilo dandy roquero.
10. LENNY NIEMEYER Inspirada en la milenaria cultura japonesa, la firma muestra iconos de su tradición como shibari, kimonos y estampados animales como el tigre y la carpa actualizados. El desfile comienza con muchos colores la bienvenida a la gran cantidad de impresiones y de limpieza va a conseguir tonos de piel. Cuatro líneas componen la colección: Beachwear con experimentales diseños de bañador y bikini en ocasiones simulando edificios japoneses, Praia + Rua con hermosos kimonos, vestidos, pantalones y chaquetas deportivas decoradas con grabados japoneses.
Shibari con diseños inspirados en este arte (un estilo japonés de bondage que implica atar siguiendo ciertos principios técnicos y estéticos, y empleando cuerdas generalmente de fibras naturales) y Bombshell X 2 que presenta modelos para mujeres que gustan de cuidar su cuerpo como las modelos Renata Kuerten y Alicia Kuczman.
11. LINO VILLAVENTURA Un espectáculo que reunió a tres grandes nombres de la moda en una súper producción: además del diseñador, Miro (uno de los fotógrafos más importantes de Brasil) captó los looks de la pasarela compartidos en tiempo real en una gran pantalla y Paulo Borges dirigió la escena. Juntos crearon un telón de fondo perfecto para presentar la dramática y teatral moda de la firma, con sus vestidos llenos de tramas, texturas y volúmenes característicos de su obra.
12. PAULA RAIA Presentada en su casa, su colección es reflejo de una moda lenta, pensada, creada y producida sin el estrés que conlleva la venta rápida. Un estilo de vida y ética que toma como principal fuente de inspiración el tiempo; y que se traduce en el bello, luminoso y lento caminar de sus modelos. Una línea que muestra la evolución de de la diseñadora como creativa y su propio oficio, encontrando en las técnicas de modelado y formas de manipulación de los materiales la forma de transmitir sus historias de moda.
Los blancos vestidos del inicio, van sufriendo a lo largo del desfile la acción del tiempo, deshilachándose y amarilleándose. Un gradiente natural y bello en el que destaca la colaboración de Paula con el estilista Cabe destacar la colaboración de Paula con el estilista y artista Mauricio Ianes.
13. RATIER Una colección juvenil diseñada por Renato Ratier, dueño de D-Edge, que transpone su oscura estética minimalista de noche, con piezas intencionadamente sin terminar, un estado de ánimo de la moda japonesa de los años 80/90 seguido por Rick Owens. Bajo el lema «menos es más», su huella limpia gana otros repertorios y acabados sofisticados. Inspirada en el estilo funcional y limpio de la escuela alemana Bauhaus, la línea apuesta por formas simples y geométricas en sus 51 looks, para hombres y mujeres.
Prima una silueta alargada, a través de camisas, chaquetas, abrigos largos, monos y conjuntos de piezas monocromas; mientras el cuero es material protagonista utilizado para estructurar las propuestas, en contraste con el uso de tejidos como el punto, lino y seda, en un contraste de texturas (suave, duro).
14. REINALDO LOURENÇO Tras inspirar sus colecciones en sus viajes (Londres, París, Florencia, Portugal…) esta temporada explora los 80’s, en especial su alta costura, mezclándola con el street style actual a través de una lectura pop. Sí, parece que hay muchas nuevas referencias, aunque sin un país invitado; pero todo empaquetado en un formato que transmite el inconfundible estilo del diseñador.
Prendas que lucen rayas más grandes o más finas, o que van convirtiéndose en pliegues hasta que se transforman en impresiones. Las tiras de tela también diseñan gráficamente los vestidos de flecos, espaciadas y entremezcladas con tul en transparentes looks, o cosidas formando amplias rayas con un molde específico.
15. RONALDO FRAGA El diseñador experto en contar historias utiliza su colección como medio de comunicación para tratar el tema de los refugiados del mundo. Un mensaje que se construye sobre personas que huyen de sus países con su ropa como único patrimonio.»Hay un vínculo entre su cultura y su ropa», esta línea pretende criticar la intolerancia, no sólo de los países europeos que quieren dar la espalda a los refugiados y los inmigrantes, sino la intolerancia de las diferencias, incluyendo a Brasil.
«Vivimos en una gran intolerancia a la vez aquí y en todo el mundo.» Tras un viaje del diseñador a África, sus significativas experiencias se plasman en sus diseños. Mozambique, la literatura del angoleño Walter Hugo Mãe y escritor mozambiqueño Mia Couto.
16. SALINAS Una vibrante, juvenil y deportiva colección inspirada en Miami, que obtuvo excelentes looks presentados contando con la palpitante música pop de Max Blum. En el año de los Juegos Olímpicos, una amplia gama de impresiones, tales como flamencos, fachadas decó, palmeras y un montón de rayas en tonos que van del pastel de neón; cubre deportivos diseños como trajes de baño que se asemejan a los de natación o shorts de estilo surfero.
Trajes de baño y bikinis en diversas formas, más o menos cavada, altos y bajos, enteros o filtrados y también una serie de accesorios que componen el estilo de vida de de la firma, como sombreros, gafas de sol y sandalias Melissa; destacando las frescas chaquetas de nylon «oversized». Súper colorida, alegre y divertida línea para lucir no sólo en las playas de Miami, sino en cualquier lugar. De las arenas a las calles.
17. SAMUEL CIRNANSCK Un desfile que transporta a otro universo donde la moda gira en torno a los vestidos de ensueño hechos a medida. Un mundo de grandes fiestas, de bailes de bodas, el último sector especialidad del diseñador. En esta área, Cirnansck se mueve como el gran «enfant terrible» de los vestidos de madrinas y novias, añadiendo al efecto de cuento de hadas un look de espíritu rebelde a través del uso de fetichistas corsés ajustados, siluetas más curvilíneas y bordados y cortes que traen una actitud más rock & roll al momento princesa.
«La actitud viene antes de la ropa» se plasma en un estilo que evoca una vez más el fetichismo de una modelo amordazada o con ambas manos atadas a la espalda, llevando una flor.
18. TRIYA «Cada mujer está embarazada de un sol», un texto del filósofo francés Paule Salomon, que llegó cargado de liberación. Al son de Nina Simone, el desfile de la firma mostró un espectáculo fuerte, inspirado en el desierto, el cielo, la fuerza femenina y algunos de sus signos, como la luna y la serpiente. De ahí surgió una imagen étnica, con las mujeres quemadas por el sol y con despeinadas cabelleras largas.
Audaces trajes de baño y bikinis súper estampados – la colección tiene más de 20 impresiones – y recortados. Bela Frugiuele trabaja con una variedad de telas que van mucho más allá de la lycra (también presente), como la seda y el terciopelo, en tonos inspirados en el desierto. Deja que el sol entre…
19. UMA RAQUEL DAVIDOWICZ Celebrando los 20 años de su estilo urbano y contemporáneo en el mundo de la moda, Raquel e Roberto Davidowicz presentan una colección ausente de género. Una tendencia que consigue que las mujeres elijan prendas masculinas y viceversa. Siguiendo una estética minimalista, con su mirada puesta en la sastrería deportiva, cómoda y sin tiempo; los diseñadores apuestan por óptimas superposiciones y el uso de colores básicos y modernos al mismo tiempo. «Lo más importante es mostrar nuestra identidad».
20. WAGNER KALLIENO Utilizando como punto de partida a la protagonista del clásico «Flashdance» (1983), la go-go de discoteca que quiere convertirse en bailarina utiliza piezas de gran tamaño, masculinas camisas y casacas; a menudo por encima del equipo de danza o sobre unos jeans raídos. Una combinación de baile + armario masculino transformado con brillantes lentejuelas o lamés + femeninas reinterpretaciones de sastrería y toque deportivo.
De aires 80’s, los hombros se tornan cuadrados apareciendo en chaquetas de gran tamaño, especialmente en lamé dorado, utilizado como vestido; mientras los bodies fueron realizados en colaboración con Hype Beachwear.
Imágenes cortesía de ffw.com.br
Deja un comentario